Pa-Ca

viernes, 16 de noviembre de 2012

UNIDAD 3


Publicado por Vladi Pastenes en 12:16
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2012 (105)
    • ►  diciembre (12)
    • ▼  noviembre (28)
      • 3.5.2.3 CRYOCONSERVACION DEL GERMOPLASMA
      • 3.5.2.2 SUPRESION DEL CRECIMIENTO
      • 3.5.2.1 FACTORES QUE LIMITAN EL CRECIMIENTO
      • 3.5.2 METODOS DE CONSERVACION
      • 3.5.1.3 ESTABILIDAD GENETICA
      • 3.5.1.2 VARIABILIDAD
      • 3.5.1.1 REGENERACION
      • 3.5.1 ASPECTOS IMPORTANTES EN LA CONSERVACION IN V...
      • 3.5 CONSERVACION IN VITRO
      • 3.4.3 FUSION DE PROTOPLASTOS
      • 3.4.2 VARIACIÓN SOMACLONAL
      • 3.4 TECNICAS IN VITRO APLICADAS AL FITOMEJORAMIENTO
      • 3.3.7 APLICACIÓN AGRONOMICA
      • 3.3.6 FACTORES QUE AYUDAN A INCREMENTAR LA POSIBIL...
      • 3.3.5 MICROINJERTO
      • 3.3.4 CULTIVO DE EMBRIONES
      • 3.3.3 CULTIVO DE APICES MERISTEMATICO
      • 3.3.2 CULTIVO DE MERISTEMOS APICALES
      • 3.3.1 DESCRIPCION E IMPORTANCIA
      • 3.3 PLANTAS LIBRES DE PATOGENOS
      • 3.2.4 APLICACION AGRONOMICA
      • 3.2.3 RUTAS: ORGANOGENESIS Y EMBRIOGENESIS SOMATICA
      • 3.2.2 TEJIDOS EMPLEADOS
      • TAREA: APICES MERISTEMATICOS CULTIVADOS IN VITRO
      • 3.2.1 DESCRIPCION E IMPORTANCIA
      • 3.2 MICROPROPAGACION VEGETAL
      • 3.1 GENERALIDADES
      • UNIDAD 3
    • ►  octubre (51)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (3)

Datos personales

Mi foto
Vladi Pastenes
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.